CIC News
El CIC contará con nuevo laboratorio especializado en la investigación de resistencia a tratamientos de cáncer
20/12/2024Mónica Álvarez Fernández se incorporará próximamente al Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) como científica titular del CSIC para liderar como investigadora principal el laboratorio especializado en la resistencia al tratamiento de cáncer. Además de continuar con la línea de investigación de los mecanismos de resistencia a quimioterapia y radioterapia en tumores de cabeza y cuello, desarrollada en los últimos años, extenderá la investigación a otros carcinomas epidermoides con alta tasa de…
El sistema inmune está involucrado en el desarrollo de la mastocitosis
17/12/2024La investigadora posdoctoral Alba Pérez Pons del grupo dirigido por Alberto Orfao, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) e investigador del CIBER en cáncer, en colaboración con el grupo del CSUR de mastocitosis de Toledo dirigido por el Iván Álvarez-Twose han demostrado la involucración del sistema inmunitario en el desarrollo de la mastocitosis, un grupo de enfermedades heterogéneas que se manifiesta de forma muy variable desde una enfermedad muy sintomática (p.ej.,…
El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca acreditado nuevamente como el único Centro de Investigación de Excelencia de Castilla y León
12/12/2024La dotación de financiación a este Programa, 1 millón de euros, se ejecutará durante dos años (2024-2026). Servirá para aumentar la fortaleza y competitividad internacional del Centro El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC, Universidad de Salamanca-CSIC) ha recibido por segunda vez, tras una evaluación externa realizada por científicos españoles e internacionales, la acreditación como Centro de Investigación de Excelencia de Castilla y León. Esta ayuda, que supondrá la recepción de 1…
Bases del XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado
26/11/2024El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, la Fundación Doctores Diz Pintado para la Docencia e Investigación en la Lucha contra el Cáncer y la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, convocan el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado 2024. Este premio, que se concede en memoria de los doctores Manuel y Alfonso Diz Pintado, tiene por objeto reconocer la labor investigadora de alto impacto…
Identificación de una firma genética para optimizar la predicción de la respuesta al tratamiento en el cáncer de mama
12/11/2024Un equipo internacional de investigación, que incluye a científicos del Centro de Investigación del Cáncer, un instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca, ha identificado una serie de genes que podrían ser clave para predecir la evolución y respuesta al tratamiento en el cáncer de mama, incluyendo el riesgo de recaída y la tendencia a la diseminación metastásica. Este trabajo, publicado en la revista científica eBioMedicine, abre nu…
Semana de la Ciencia 2024.
30/10/2024Ratones en biomedicina: Consideraciones bioéticas y avances científicos.
Para celebrar la Semana de la Ciencia los servicios de Transgénesis OMG y de Experimentación Animal de la Universidad de Salamanca y el Centro de Investigación del Cáncer han organizado la actividad Ratones en biomedicina: Consideraciones bioéticas y avances científicos.
Ratones en biomedicina: consideraciones bioéticas y avances científicos es una actividad divulgativa dirigida principalmente a estudiantes del grado de biología, con la que se pretende acercar cómo se aborda la experimentación animal.
La activ…
Nuevos abordajes farmacológicos en cáncer de pulmón resistente a tratamiento
23/10/2024En las últimas décadas, el mayor conocimiento genómico y molecular del cáncer ha permitido la identificación de nuevos genes causantes de la enfermedad, así como el mejor entendimiento de los procesos celulares que sustentan su desarrollo. Esto ha permitido el diseño de nuevas opciones terapéuticas específicamente dirigidas a dichas alteraciones moleculares, resultando en una mayor eficacia junto a una menor toxicidad para el paciente. Estas terapias dirigidas también reciben el nombre de medicina de…
Un nuevo estudio revela que la enzima PADI3 contribuye a la resistencia al tratamiento con neratinib en el cáncer de mama HER2 positivo
18/10/2024Un reciente estudio realizado por investigadores pertenecientes al Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca), al CIBERONC y al IBSAL y publicado en la revista de acceso abierto Oncogenesis ha revelado un nuevo mecanismo que podría explicar por qué algunas pacientes con cáncer de mama HER2 positivo desarrollan resistencia al tratamiento con neratinib, un fármaco inhibidor de la proteína HER2. La presencia de elevadas cantidades de la proteína HER2 se detecta en aproximadamente el 20% de l…
La Asociación We can be heroes entrega en el Centro de Investigación del Cáncer el dinero destinado a la VI beca We can
01/10/2024En septiembre de 2023 la presidenta de la Asociación We can be heroes, Ana del Fraile, anunció en el Centro de Investigación del Cáncer el propósito de buscar nuevos fondos para financiar la VI beca We can be heroes. Un año después la asociación ha obtenido y donado la cantidad de 31.500 € a la FICUS, para poder contratar a una persona que trabajará en este laboratorio del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad…
Día Mundial de la Investigación del Cáncer (2024)
24/09/2024Hoy celebramos el Día mundial de la investigación del cáncer. El objetivo de este día es poner de relieve la importancia de potenciar y de reforzar la investigación oncológica si queremos mejorar los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas diagnosticadas.Compartimos el vídeo que hemos elaborado con la Universidad de Salamanca, donde José Alberto López Domínguez recién incorporado al Centro de Investigación del Cáncer explica qué línea de investigación desarrollará…
Descubierta la función de una proteína en la replicación del ADN
23/09/2024En un trabajo recientemente publicado en la revista Nature Communications, el grupo dirigido por Avelino Bueno y María Sacristán en el Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC) ha puesto de manifiesto que la proteasa de ubiquitinas Ubp10 tiene una función clave en el proceso de maduración de los fragmentos de Okazaki en la levadura Saccharomyces cerevisiae
El genoma está formado por largas cadenas de ADN que contienen las instrucciones que gobiernan la vida de las células. La rep…