CIC News
Enhorabuena
16/11/2020Queremos dar la enhorabuena a Francisco Sánchez Madrid y a Elías Campo Guerri que acaban de ser galardonados con el Premio Nacional “Santiago Ramón y Cajal”, en el área de Biología y el Premio Nacional "Gregorio Marañón", en el área de Medicina respectivamente. Ambos investigadores forman parte del Comité Científico Asesor Externo del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC). El Comité Científico Asesor externo se ha constituido con el fin de ejercer un papel…
Descubierto mecanismo esencial para mantener el desarrollo de leucemia linfoblástica aguda de células B
12/11/2020- La investigación recientemente publicada en la revista Scientific Reports aborda cómo el perfil inflamatorio cambia el comportamiento de las células preleucémicas.
- La investigación ha permitido desarrollar un modelo que logra retardar el inicio de la leucemia de células B y eliminar, si ya se han desarrollado en el ratón, las células leucemia linfoblástica aguda de células B.
- El grupo dirigido por Isidro Sánchez-García del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC) demuestra que la inactivación del gen PAX5 en presencia …
Javier Ignacio Muñoz González recibe I Premio al Talento Novel
30/10/2020Javier Ignacio Muñoz González ha sido galardonado por la mejor publicación en inmunología clínica de la I Convocatoria de Premios al Talento Novel, promovida conjuntamente por la Universidad Francisco de Vitoria y la compañía de ciencia y tecnología Merck, por su trabajo “Frequency and prognostic impact of KIT and other genetic variants in indolent systemic mastocytosis”, publicado en la revista Blood en el año 2019. Javier Ignacio Muñoz González es graduado en Farmacia,…
Exposición Con-Ciencia-Con-Arte, hasta el 29 de noviembre
30/10/2020La exhibición Con-Ciencia-Con-Arte se puede visitar en la sala de exposición Experimental 2 de la Hospedería Fonseca del 30 de octubre al 29 de noviembre:
De martes a sábado de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Los domingos y festivos de 10 a 14 horas
Los lunes la sala permanecerá cerrada.
El aforo en la sala de exposición Experimental 2 es de ocho personas
El catálogo de la Exposición está disponible en el siguiente enlace
http://www.cicancer.org/media/1504/ciencia-arte-catalogo_web.pdf
Vídeo d…
Estrategia a largo plazo por la ciencia y la innovación en España
28/10/2020Los representantes de una amplia variedad de organizaciones representativas del sector académico y empresarial del país pensamos que ha llegado el momento de actuar de forma proactiva para aprovechar el potencial indudable que tiene nuestro país en I+D+I para que, de una vez por todas, pueda alcanzar niveles de liderazgo en la economía global del siglo XXI. Solo a través de este cambio podrá nuestro país afrontar retos pendientes, como son los de mantener nu…
Ciencia, arte y divulgación científica se unen en la exposición Con-Ciencia-Con-Arte
28/10/2020El Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, centro mixto de la Universidad de Salamanca y del CSIC) en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, ha presentado la exposición “Con-Ciencia-Con-Arte”, que podrá visitarse desde el 30 de octubre hasta el próximo 29 de noviembre en el Espacio de Arte Experimental 2 de la Hospedería Fonseca. El proyecto “Con-Ciencia-Con-Arte” se puso en marcha gracias al proyecto de divulgación concedido en…
Rueda de prensa_28 octubre
27/10/2020El 28 de octubre, presentamos en rueda de prensa la exposición "Con-Ciencia-Con-Arte" en el Espacio de Arte Experimental 2 de la Hospedería Fonseca. Para mantener medidas de seguridad realizamos dos convocatorias: 11:15 h. Convocatoria para gráficos. 11:30 h. Convocatoria para redactores. Presentaremos junto con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad la exposición que podrá visitarse entre el 30 de octubre y el 29 de noviembre en la Hospedería Fonseca de la Universidad…
Publicado primer mapa de Proteoma Humano respaldado por la Organización del Proteoma Humano (HUPO)
26/10/2020El trabajo publicado, y desarrollado con gran rigor durante diez años, busca traducir “el código de la vida”, mejorando la comprensión de la biología celular y molecular humana, para aplicar este conocimiento a la medicina de precisión, terapéutica, de diagnóstico y pronóstico de múltiples enfermedades (cáncer, enfermedades cardiovasculares e infecciosas). Durante las últimas décadas la comunidad científica ha investigado intensivamente el genoma y proteoma humano. Mientras que el genoma es el conjunto de…
Descrita la implicación de HGAL en el desarrollo de linfomas difusos de células B grandes
13/10/2020- La expresión condicional de HGAL conduce al desarrollo de linfoma difuso de células B grandes en ratones, esta es la conclusión fundamental de la investigación dirigida por el investigador Isidro Sánchez García (investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, centro mixto de la Universidad de Salamanca y del CSIC), que ha sido desarrollada por científicos de Estados Unidos y España, y cuyos resultados han sido publicados en la revista Blood.
- La investigación reproduce por primera ve…
Memoria 2018-2019
09/10/2020Ya está disponible en el siguiente enlace la memoria de actividades más destacadas del Centro de Investigación del Cáncer, desarrolladas en 2018-2019. El documento recoge datos pormenorizados de cada grupo de investigación, de los servicios de apoyo a la investigación, de actividades de formación y comunicación. En la sección Recent Scientific Report se pueden consultar las memorias realizadas hasta el 2012.…
Bases X Premio Nacional de Investigación en Cáncer “DOCTORES DIZ PINTADO”
05/10/2020Convocatoria La Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de la Salamanca (FICUS) – Centro de Investigación del Cáncer (CIC), convoca el X Premio Nacional de Investigación en Cáncer “DOCTORES DIZ PINTADO” en memoria de los Dres. Manuel y Alfonso Diz Pintado, con la colaboración de la “Fundación Diz Pintado contra el Cáncer”. Finalidad y Naturaleza del premio Premiar el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del…
Nuevo proyecto de investigación retrospectiva sobre muestras de archivo de meningiomas rabdoides
02/10/2020Los meningiomas son los tumores más frecuentes del sistema nervioso central. Habitualmente son tumores intracraneales derivados de las meninges, de crecimiento lento y comportamiento clínico benigno, aunque heterogéneo. La Organización Mundial de la Salud define hasta 15 subtipos agrupados en tres grados de malignidad (grados OMS I, II y III), correspondiendo los meningiomas de tipo rabdoide al mayor grado de malignidad, meningioma de grado III. El meningioma rabdoide se describió por primera vez en…