Logo CICANCER
Concedidos ocho Proyectos De Generación De Conocimiento a grupos de investigación del CIC 02/08/2024

Concedidos ocho Proyectos De Generación De Conocimiento a grupos de investigación del CIC

El Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca), recibirá 2.139.000€ a través de ocho proyectos de investigación que serán desarrollados por varios grupos del centro gracias a las ayudas 2023 a Proyectos de generación de conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Seis de los proyectos concedidos serán gestionados por el CSIC, mientras que la gestión de los otros dos proyectos será realizada por la Universidad de Salamanca.

 

Modelización de enfoques innovadores contra RAS oncogénico in vivo”, con una financiación de 387.500 €, será dirigido por el Dr. David Santamaría. Los genes RAS son los culpables directos del 30% de todos los cánceres, incluidos algunos de los más letales como el de páncreas y pulmón. Los avances recientes han renovado la esperanza en que enfoques terapéuticos basados en inhibidores directos de KRAS puedan desplegarse en la clínica. Mediante este proyecto se pretende caracterizar nuevas dianas y validar enfoques terapéuticos innovadores utilizando modelos experimentales clínicamente relevantes para cánceres impulsados por KRAS. 

 “Análisis funcional de la segregación cromosómica y de la gametogénesis”, dotado con 367.500 €, será desarrollado por el grupo dirigido por el Dr. Alberto M. Pendás. Los tres objetivos fundamentales del proyecto son (1) elucidar los mecanismos que subyacen a la designación, maduración y su interacción con la sinapsis cromosómica, profundizar en las funciones de (2) la fosforilación de H2AX en la meiosis de ratón y (3) las cohesinas que contienen Rec8 más allá de la cohesión. 

El tercer proyecto “Prevención del cáncer de mama mediante la modificación de las vías moleculares implicadas en la involución postlactacional” cuenta con un presupuesto de 300.000 € y será dirigido por el Dr. Jesús Pérez Losada. El aumento de mujeres mayores teniendo su primer hijo incrementa el riesgo de cáncer de mama posparto, de ahí es necesario diseñar nuevos métodos preventivos más eficaces. Mediante este proyecto se abordará la necesidad de nuevas estrategias de quimioprevención para el cáncer de mama posparto.  Se propone un enfoque pionero en quimioprevención del cáncer de mama, aprovechando los efectos protectores del embarazo y la involución poslactancia mediante intervenciones farmacológicas novedosas. 

El cuarto proyecto, otorgado al Dr. José Alberto López Domínguez y con una dotación de 300.000 €, es "El ligando inmunomodulador PD-L2 como biomarcador y vulnerabilidad de las células tumorales". PD-L2 es una molécula que desarrollan las células tumorales que han sobrevivido a la quimioterapia y que funcionan como un escudo protector de las células tumorales. Mediante este proyecto se estudiará un tipo de inmunoterapia y se quiere probar de manera combinada con quimioterapia en modelos animales, así como los mecanismos de acción de PD-L2. Además, también se estudiará cómo calcular la abundancia de estas células en los tumores mediante resonancia magnética. 

El quinto proyecto “Determinantes mecano-químicos de la migración, división celular y de las interacciones de células humanas con Denguevirus” será dirigido por el Dr. Miguel Vicente. Mediante este proyecto, financiado con 225.000 €, se pretende descifrar la regulación y el papel de la contracción en la división celular, así como en la hemorragia y el shock hipovolémico, un evento potencialmente mortal en algunos casos de infección por el virus del dengue.

Determinantes inmunogenómicos de la respuesta a terapia en metástasis cerebrales” es el proyecto dotado con 187.500 €, que será dirigido por el Dr. Ángel Francisco Álvarez Prado. Las metástasis cerebrales son los tumores cerebrales más frecuentes en adultos y se originan a partir de tumores primarios de pulmón (40-50%), mama (15- 25%) y melanoma (5-10%). Mediante este proyecto se evaluará la eficacia de la radioterapia y terapia con inhibidores de punto de control inmunitario en modelos preclínicos de metástasis cerebrales con diferentes alteraciones genéticas; caracterizará el microambiente inmune de las metástasis cerebrales en dichos modelos y analizará si existe una relación entre alteraciones genéticas en línea germinal y efectos adversos relacionados con la inmunoterapia.

Otro de los proyectos que abordará el gen KRAS será dirigido por el Dr. Matthias Drosten. El proyecto, contará con 187.500 €, se titula “Nuevas dianas terapéuticas más allá de la vía MAPK para en cáncer de pulmón con mutación en el gen KRAS” y su objetivo es mejorar las opciones de tratamiento de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón con mutación de KRAS, formulando una nueva estrategia terapéutica basada en el papel indispensable de componentes específicos de señalización corriente abajo de KRAS y de la vía MAPK.

La Dra. Mercedes Dosil dirigirá el proyecto “Regulación homeostática de la producción de ribosomas y su relevancia en la configuración del translatoma”. Este proyecto se estructura en torno a dos objetivos que persiguen la caracterización de dos procesos celulares no conocidos previamente, uno que regula la producción de ribosomas durante la homeostasis celular y en condiciones de estrés, y el otro que modula los niveles de determinados tránscritos en función de la abundancia de ribosomas. Este proyecto cuenta con una partida de 184.000 €.